Historia de la minería en Colombia:
Los conquistadores españoles ocuparon el territorio
habitado de la actual Colombia y despojaron de su oro a los indígenas, a
comienzos del siglo XVI. Cuando terminó esta etapa, muchos de aquéllos se
fueron a los ríos y quebradas que los nativos les señalaron, a lavar sus arenas
para obtener el preciado metal en sus fuentes naturales. Así nació la minería
en nuestro país. Los gobiernos de la colonia trajeron la legislación minera que
regía en España desde la Edad Media y la impusieron, al menos formalmente, a la
actividad minera de estos territorios. Los ríos en Colombia, que nacen en las
tres cordilleras, estaban entonces cargados de oro y plata en gránulos
dispersos en sus arenas rivereñas y en el limo de su fondo.
En unos pocos sitios del Nuevo Reino de Granada hubo
minas de socavón, y ellas se explotaban de la manera más rudimentaria. Durante
tres siglos y algo más, la minería neogranadina trabajó de esta forma simple y
primitiva, en unos casos en "reales de minas" que eran propiedades
del lejano rey de España, y en otros casos en minas de particulares, quienes
debían entregar al gobierno virreinal un 20 % de su producido (llamado "el
quinto real") para ser enviado a la metrópoli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario